El principio de incertidumbre

                                Este principio fue enunciado por Werner Karl Heisenberg 

En 1927 es uno de los principios más importantes de la física cuántica. Fue un gran cambio a nivel filosófico por cuanto supone dejar de imaginar las partículas ocupando una posición determinada en el espacio, y además introduce al observador en el proceso de medida, es decir dependiendo de las condiciones de medición impuestas por el observado los resultados del experimento variarán.

               Video que explica el principio de la incertidumbre:



Es imposible determinar exactamente la posición y el momento (y por tanto la velocidad) de un sistema físico al mismo tiempo.En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de incertidumbre afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal y, por tanto, su velocidad. Esto implica que las partículas, en su movimiento, no tienen asociada una trayectoria bien definida. Este principio fue enunciado por Werner Heisenberg en 1927. Si se preparan varias copias idénticas de un sistema en un estado determinado, como puede ser un átomo, las medidas de la posición y de la cantidad de movimiento variarán de acuerdo con una cierta distribución de probabilidad característica del estado cuántico del sistema.                                


    
















Según esta teoría, es imposible medir simultáneamente, y con una precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula determinada. La incertidumbre derivada de esta apreciación no corresponde al instrumento de medida, sino al propio hecho de pretender tomar dichas medidas.
Incluso empleando los instrumentos más precisos y exactos jamás imaginados, el principio de incertidumbre se mantiene estable y vigente.

Así, cuanto mayor es la precisión en la medida de una de las magnitudes, mayor es la incertidumbre derivada en la otra variable complementaria.
La posición y la cantidad de movimiento de una partícula respecto de uno de los ejes de coordenadas son magnitudes complementarias, estrictamente sujetas a las restricciones del Principio de Incertidumbre de Heisenberg.

Comentarios

Publicar un comentario